lunes, 23 de junio de 2014


http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_francesa
http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_francesa#Causas
https://www.google.com/search?q=la+revolucion+francesa&client=ubuntu

Antecedentes

Los escritores del siglo XVIIIfilósofospolitólogoscientíficos y economistas, denominados philosophes, y desde 1751 enciclopedistas, contribuyeron a minar las bases delDerecho Divino de los reyes. Pero ya en el racionalismo de René Descartes podría quizá encontrarse el fundamento filosófico de la Revolución. De este modo, la sola proposición «Pienso, luego existo» llevaría implícito el proceso contra Luis XVI[cita requerida].
La corriente de pensamiento vigente en Francia era la Ilustración, cuyos principios se basaban en la razón, la igualdad y la libertad. La Ilustración había servido de impulso a lasTrece Colonias norteamericanas para la independencia de su metrópolis europea. Tanto la influencia de la Ilustración como el ejemplo de los Estados Unidos sirvieron de «trampolín» ideológico para el inicio de la revolución en Francia.

Causas

En términos generales fueron varios los factores que influyeron en la Revolución: un régimen monárquico que sucumbiría ante su propia rigidez en el contexto de un mundo cambiante; el surgimiento de una clase burguesa que nació siglos atrás y que había alcanzado un gran poder en el terreno económico y que ahora empezaba a propugnar el político; el descontento de las clases populares; la expansión de las nuevas ideas ilustradas; la crisis económica que imperó en Francia tras las malas cosechas agrícolas y los graves problemas hacendísticos causados por el apoyo militar a la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Esta intervención militar se convertiría en arma de doble filo, pues, pese a ganar Francia la guerra contra Gran Bretaña y resarcirse así de la anterior derrota en la Guerra de los Siete Años, la hacienda quedó en bancarrota y con una importante deuda externa. Los problemas fiscales de la monarquía, junto al ejemplo de democracia del nuevo Estado emancipado precipitaron los acontecimientos.
VIDEO DE LA REVOLUCION FRANCESA


EXAMEN DEL SEGUNDO QUIMESTRE

 
                                    LA REVOLUCIÓN FRANCESA

La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
Si bien la organización política de Francia osciló entre repúblicaimperio y monarquía constitucional durante 71 años después de que la Primera República cayera tras el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte, lo cierto es que la revolución marcó el final definitivo del absolutismo, y dio a luz a un nuevo régimen donde la burguesía, y en algunas ocasiones las masas populares, se convirtieron en la fuerza política dominante en el país. La revolución socavó las bases del sistema monárquico como tal, más allá de sus estertores, en la medida en que lo derrocó con un discurso capaz de volverlo ilegítimo.

https://www.google.com/search?q=la+revolucion+francesa&client=ubuntu

lunes, 9 de junio de 2014

PERSONAJE  DESTACADO
Dr. HECTOR DEL POZO 
(AUTOR DE LOS SIMBOLOS DE LA PROVINCIA DEL CANTON GUARANDA) 

El 7 de febrero de 1984, se aprobó la ordenanza por la cual se oficializó el Escudo, la Bandera y el Himno de la ciudad de Guaranda.
El Escudo y la Bandera del cantón Guaranda, fueron creados por el Dr. Héctor Armando Del Pozo Campana los cuales el Dr Hector del Pozo diseño desde su punto de vista y perspectiva.
 El Dr, Hector del Pozo nacio en su ciudad natal de Guaranda el 10 de Novienbre de 1958 y vive en la ciudadd e Quito hasta la fecha .
 Este personaje llego a ser partae de  los personajes mas destacados de la provincia por su brillantes al diseñar y modificar los simbolos de la provincia.



  PLATOS TÍPICOS


 
EL DELICIOSO SANCOCHO DE CARNE DE RES






 
LA FRITADA 
(PLATO INFALLABLE DE ESTA PROVINCIA)

LAS EXQUISITAS HUMITAS